|

es de dominique
|
|

Opción A: En Fin de Semana ( un Sábado o un Domingo) de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Opción B: Entre semana: ver programación

8 horas teórico-prácticas
* Al finalizar el seminario se entregará un Certificado de asistencia.
La terapia con microimplantes auriculares es un tratamiento descubierto en el 2001 por Ulrich Werth. Se basa en la implantación de pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja. En los pacientes tratados se observa una mejora que abarca desde la detención del desarrollo de la enfermedad hasta la casi completa desaparición de los síntomas.
Principio terapéutico
|
|
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
|
|
|
|
|

Convalecencia
|
|
Los síntomas y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson son muy variables de unos pacientes a otros, como también lo es el proceso de recuperación tras la terapia con microimplantes
|
|
|
http://www.scribd.com/doc/9570825/Punto-x-Punto-Acupuntura
Los microimplantes auriculares
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material biocompatible y por tanto es aceptado con normalidad en nuestro cuerpo.
|
|
Principio terapéutico
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
Teóricamente, todas las enfermedades con origen en el sistema nervioso central pueden ser tratadas con esta terapia, aunque la mayoría de pacientes tratados padeecen Parkinson, en la que los mecanismos terapéuticos del própio cuerpo que autoregulan la producción de dopamina están paralizados. Basándose en este aspecto, debe poderse reactivar su función a través de un estímulo neuronal permanente proveniente de la oreja. Para conseguir este efecto se implantan pequeñas agujas de titánio (normalmente entre 60-90 unidades) en el cartílago de la oreja. El titanio no tiene riesgo de infección, ya que es un metal que no reacciona al contacto con tejido humano (a menos que un cuerpo extraño entre en contacto con los implantes). Las agujas provocan en el tejido humano un estímulo natural de forma permanente, que es transmitido inmediatamente al cerebro y así lo hace reaccionar.
La auriculoterapia permanente es un método descubierto por Ulrich Werth. Partiendo de la “auriculomedicina”, descubierta en el siglo pasado por el médico francés Paul Nogier. Al tratar a una paciente con neuralgia trigeminal (que se estaba sometiendo a tratamientos de acupuntura tradicional debido a la depresión que padecía) no se dió cuenta que durante la sesión de dos de las agujas tradicionales se habían partido y las puntas se habían quedado en la oreja. Cuando la paciente regresó a la consulta pasados 14 días, contó que se encontraba muchísimo mejor y sus dolores se habían aliviado. Fue entonces cuando mediante una exploración se encontraron las dos puntas de metal de las agujas, y en ese momento nació la aguja permanente.
Seguidamente se perfeccionó el método, se amplió el espectro de los puntos de implantación en función de los síntomas y, lo más importante, se usó solamente agujas de titánio puro con una superficie adecuada.
En el caso de Parkinson, las células de la sustancia negra producen el neurotransmisor llamado “dopamina”, que activa otras regiones cerebrales (como el estriato) responsables del control de la movilidad. Es por ello que sin la función de la sustancia negra, disminuye la movilidad y la fluidez. Tras tomar L- Dopa, la composición se distribuye al cerebro por igual a través del flujo sanguíneo, a pesar de que solamente sea necesario en la sinapsis, es decir, en terminaciones neuronales específicas. Por ello es obvio que de esta forma nunca podrá sustituirse la coordinación natural de los movimientos. A través de los microimplantes auriculares de titanio, se produce un estímulo continuo en los puntos de acupuntura que aumenta las sustancias transportadoras y la producción de dopamina.
Para un mejor diagnóstico y control del éxito de la terapia, también se aconseja, aunque no es necesario, un examen DaTSCAN antes del tratamiento, que posteriormente deberá ser repetido para avalar objectivamente el éxito de la terapia (véase el Datscan de Enrico Schulz, antes y después de 9 meses).
|
|
|
El Oido
|
|
El oído es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los...
|
|
|
|
|
Sistema nervioso
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo ...
|
|
|
|
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo explicar las interacciones dentro de este sistema tan complejo. El concepto de “plasticidad del sistema nervioso” tiene aqui un papel muy importante. ¿Esto qué significa? En una sinapsis activa se forma, a través de determinados estímulos (proceso mental, estímulo óptico, humoral, etc.), el llamado potencial de acción. Este potencial de acción estimula a la sinapsis para que libere neurotransmisores en mayor o menor volumen, de acuerdo con el potencial. En el caso de un potencial de acción muy pequeño, estas substancias no llegan a ser liberadas.
|
 |
|
Si el potencial es suficiente, el neurotransmisor es liberado en el espacio sináptico y se une a los receptores de la membrana postsináptica. La plasticidad del cerebro hace referencia a la fuerza del estímulo transmitido, que depende del cambio del potencial de acción. Si esto sucede en el lado en donde el estímulo debe ser transmitido, es decir, donde el potencial de acción libera el neurotransmisor, se habla de plasticidad presináptica. La plasticidad postsináptica describe la respuesta de la membrana al potencial de acción.
|
|
En Alemania hace decádas que se estudia este proceso, por ejemplo, en el Instituto Leibniz de Magdeburgo. El cuerpo se encuentra en posición de “sanar” él mismo muchos sucesos relacionados con la salud (por ejemplo, la cicatrización de heridas). Esto es válido también para el sistema nervioso periférico y para el sistema nervioso central. Si acaso falla una función, las otras áreas del cerebro intentan compensarla e incluso sustituirla.
|
|
 |
La teoria de la aguja permanente parte del princípio de que a través de estímulos neuronales permanentes en regiones cerebrales específicas, la función de las células productoras de dopamina, que se encuentran en la substancia negra, puede ser por lo menos parcialmente sustituída. Otra hipótesis sobre la terapia que está ganando importancia dice que las células provenientes del tercer ventrículo (una cavidad en el cerebro que está llena de líquido cefalorraquídeo) pueden pasar a la substancia negra y allá transformarse para producir dopamina. Se necesita mayores investigaciones para comprobar científicamente estas hipótesis.
|
|
El investigador Ulrich Werth (que ha colaborado en análisis durante años en el Instituto Leibniz de Alemania) ve un gran futuro en su descubrimiento como forma de terapia: “Estamos solamente en el principio y poco a poco vamos averiguando que cada vez son mayores los beneficios de esta terapia. Con este enfoque holístico, apoyamos los mecanismos de autoreparación del propio cuerpo, un camino que desgraciadamente la investigación médica ha descuidado hasta ahora”.
|
|
Yin Yang de la medicina
|
La oreja es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los estímulos que la oreja recibe del entorno. En los primeros años de nuestra vida, determina la fijación del comportamiento así como el desarrollo cerebral. Por ello, junto con los demás órganos receptores de estímulos, constituye una puerta que comunica directamente con el cerebro y que está conectada a él por medio de muchos nervios (como por ejemplo, el nervio vago, el plexo cervical o el nervio trigémino). Esta relación entre el cerebro y la oreja hace que esta última pueda servir como punto de partida terapéutico para el tratamiento de enfermedades que tengan su origen en el sistema nervioso central. La medicina oriental utiliza este recurso desde hace cientos de años. Ellos descubrieron que, aplicando acupuntura en ciertos puntos de la oreja, pacientes con la enfermedad de Parkinson experimentaban un gran alivio en sus síntomas. Pero en cuanto este estímulo neuronal se interrumpía, los síntomas reaparecían. Teniendo esto en cuenta, los físicos implantaron bajo la piel de la oreja hilos provenientes de tripas de gato, exactamente en los puntos que creían estaban ligados a las zonas del cerebro responsables de esta enfermedad, lo que supuso una mejoría considerable del estado de los pacientes. Sin embargo, los hilos de tripa de gato se deshacían con el tiempo, cosa que hacía empeorar la enfermedad.
|
 |
|
|
 |
El descubrimiento de la auriculoterapia por el médico francés Paul Nogier (1951) hizo que la medicina occidental estableciera las bases teóricas y prácticas de la reflexología en la oreja. Según esta teoría, en el desarrollo embrionario se forma una proximidad física entre las partes más altas del sistema nervioso central y la estructura compacta y compleja de la oreja. Por este motivo, los estímulos en la oreja están conectados al sistema nervioso del tálamo, hipocampo, corteza cerebral, etc. En la oreja se encuentran ciertos puntos (zonas de proyección) conectados a través de canales reflejos a determinados órganos o partes del cuerpo. Estos puntos auriculares pueden activarse o volverse dolorosos durante una enfermedad. Se necesita un reconocimiento médico exhaustivo para realizar un tratamiento con auriculoterapia. La búsqueda de los puntos auriculares se logra a través de la inspección visual, la palpación (evaluando la sensibilidad a la presión), la medición eléctrica de la resistencia de la piel y el análisis del historial médico del paciente.
|
En el caso concreto de la enfermedad de Parkinson, el investigador Ulrich Werth ha identificado los puntos que corresponden a la substancia negra, el área del cerebro donde se produce la dopamina.
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material que no rechaza el cuerpo. Como el titanio es más duro que el diamante, tuvimos que superar algunos obstáculos en el proceso productivo.
Los implantes se reconocieron como producto médico autorizado por la Unión Europea (CE), lo cual es indispensable en medicina. En los años posteriores al descubrimiento, continúe buscando opciones para lograr un efecto más eficaz y duradero.
|
Medicina Oriental y Occidental
Se trata de dos diferentes modos de pensar y de tratar al paciente. Primeramente son dos teorías totalmente distintas, que no se pueden mezclar. Si las mezclamos, llegaremos a un caos
yo apuesto por la acupresion integrada en los masajes:
No te hace falta hacer acupuntura con el masaje de 2 horas con acupresion se aprieta los punts claves
40 euros media hora
ACUPUNTURA auripuntura terapias variadas combinaciones beneficiosas tu eliges
- Enfermedades del aparato respiratorio: sinusitis aguda, rinitis, resfriado común, bronquitis aguda, asma.
- Enfermedades oftalmológicas: conjuntivitis aguda, retino-coroiditis central, miopía niños, cataratas (sin complicaciones).
- Enfermedades bucales: dolor de muelas, dolor post-extracción dental, gingivitis, faringitis aguda y crónica.
- Enfermedades estomacales e intestinales: píloro espasmo, hipo, gastroptosis, gastritis aguda-crónica, hiperclorhidria, úlcera duodenal crónica, colitis aguda y crónica, estreñimiento, diarreas, íleo paralítico.
- Enfermedades del sistema nervioso, óseo y muscular: dolor de cabeza, migraña, neuralgia del trigémino, vértigo, estrés, parálisis facial, paraplejia incompleta después de hemorragia por enfermedad periférico-neural, secuelas, síndrome de meniere, trastornos de la vesícula biliar, nicturia, neuralgia cervicobraquial, dolor de hombro, epicondilitis (codo de tenista), ciática, lumbago, artrosis, dolor de espalda y osteoartritis.
- Enfermedades ginecológicas y obstétricas: dismenorreas, síndrome menopáusico, menstruaciones irregulares, hiperémesis gravídica, dolores menstruales.
|
Hoy habia 32 Visitantes¡Aqui en esta página! |

Opción A: En Fin de Semana ( un Sábado o un Domingo) de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Opción B: Entre semana: ver programación

8 horas teórico-prácticas
* Al finalizar el seminario se entregará un Certificado de asistencia.
La terapia con microimplantes auriculares es un tratamiento descubierto en el 2001 por Ulrich Werth. Se basa en la implantación de pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja. En los pacientes tratados se observa una mejora que abarca desde la detención del desarrollo de la enfermedad hasta la casi completa desaparición de los síntomas.
Principio terapéutico
|
|
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
|
|
|
|
|

Convalecencia
|
|
Los síntomas y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson son muy variables de unos pacientes a otros, como también lo es el proceso de recuperación tras la terapia con microimplantes
|
|
|
http://www.scribd.com/doc/9570825/Punto-x-Punto-Acupuntura
Los microimplantes auriculares
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material biocompatible y por tanto es aceptado con normalidad en nuestro cuerpo.
|
|
Principio terapéutico
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
Teóricamente, todas las enfermedades con origen en el sistema nervioso central pueden ser tratadas con esta terapia, aunque la mayoría de pacientes tratados padeecen Parkinson, en la que los mecanismos terapéuticos del própio cuerpo que autoregulan la producción de dopamina están paralizados. Basándose en este aspecto, debe poderse reactivar su función a través de un estímulo neuronal permanente proveniente de la oreja. Para conseguir este efecto se implantan pequeñas agujas de titánio (normalmente entre 60-90 unidades) en el cartílago de la oreja. El titanio no tiene riesgo de infección, ya que es un metal que no reacciona al contacto con tejido humano (a menos que un cuerpo extraño entre en contacto con los implantes). Las agujas provocan en el tejido humano un estímulo natural de forma permanente, que es transmitido inmediatamente al cerebro y así lo hace reaccionar.
La auriculoterapia permanente es un método descubierto por Ulrich Werth. Partiendo de la “auriculomedicina”, descubierta en el siglo pasado por el médico francés Paul Nogier. Al tratar a una paciente con neuralgia trigeminal (que se estaba sometiendo a tratamientos de acupuntura tradicional debido a la depresión que padecía) no se dió cuenta que durante la sesión de dos de las agujas tradicionales se habían partido y las puntas se habían quedado en la oreja. Cuando la paciente regresó a la consulta pasados 14 días, contó que se encontraba muchísimo mejor y sus dolores se habían aliviado. Fue entonces cuando mediante una exploración se encontraron las dos puntas de metal de las agujas, y en ese momento nació la aguja permanente.
Seguidamente se perfeccionó el método, se amplió el espectro de los puntos de implantación en función de los síntomas y, lo más importante, se usó solamente agujas de titánio puro con una superficie adecuada.
En el caso de Parkinson, las células de la sustancia negra producen el neurotransmisor llamado “dopamina”, que activa otras regiones cerebrales (como el estriato) responsables del control de la movilidad. Es por ello que sin la función de la sustancia negra, disminuye la movilidad y la fluidez. Tras tomar L- Dopa, la composición se distribuye al cerebro por igual a través del flujo sanguíneo, a pesar de que solamente sea necesario en la sinapsis, es decir, en terminaciones neuronales específicas. Por ello es obvio que de esta forma nunca podrá sustituirse la coordinación natural de los movimientos. A través de los microimplantes auriculares de titanio, se produce un estímulo continuo en los puntos de acupuntura que aumenta las sustancias transportadoras y la producción de dopamina.
Para un mejor diagnóstico y control del éxito de la terapia, también se aconseja, aunque no es necesario, un examen DaTSCAN antes del tratamiento, que posteriormente deberá ser repetido para avalar objectivamente el éxito de la terapia (véase el Datscan de Enrico Schulz, antes y después de 9 meses).
|
|
|
El Oido
|
|
El oído es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los...
|
|
|
|
|
Sistema nervioso
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo ...
|
|
|
|
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo explicar las interacciones dentro de este sistema tan complejo. El concepto de “plasticidad del sistema nervioso” tiene aqui un papel muy importante. ¿Esto qué significa? En una sinapsis activa se forma, a través de determinados estímulos (proceso mental, estímulo óptico, humoral, etc.), el llamado potencial de acción. Este potencial de acción estimula a la sinapsis para que libere neurotransmisores en mayor o menor volumen, de acuerdo con el potencial. En el caso de un potencial de acción muy pequeño, estas substancias no llegan a ser liberadas.
|
 |
|
Si el potencial es suficiente, el neurotransmisor es liberado en el espacio sináptico y se une a los receptores de la membrana postsináptica. La plasticidad del cerebro hace referencia a la fuerza del estímulo transmitido, que depende del cambio del potencial de acción. Si esto sucede en el lado en donde el estímulo debe ser transmitido, es decir, donde el potencial de acción libera el neurotransmisor, se habla de plasticidad presináptica. La plasticidad postsináptica describe la respuesta de la membrana al potencial de acción.
|
|
En Alemania hace decádas que se estudia este proceso, por ejemplo, en el Instituto Leibniz de Magdeburgo. El cuerpo se encuentra en posición de “sanar” él mismo muchos sucesos relacionados con la salud (por ejemplo, la cicatrización de heridas). Esto es válido también para el sistema nervioso periférico y para el sistema nervioso central. Si acaso falla una función, las otras áreas del cerebro intentan compensarla e incluso sustituirla.
|
|
 |
La teoria de la aguja permanente parte del princípio de que a través de estímulos neuronales permanentes en regiones cerebrales específicas, la función de las células productoras de dopamina, que se encuentran en la substancia negra, puede ser por lo menos parcialmente sustituída. Otra hipótesis sobre la terapia que está ganando importancia dice que las células provenientes del tercer ventrículo (una cavidad en el cerebro que está llena de líquido cefalorraquídeo) pueden pasar a la substancia negra y allá transformarse para producir dopamina. Se necesita mayores investigaciones para comprobar científicamente estas hipótesis.
|
|
El investigador Ulrich Werth (que ha colaborado en análisis durante años en el Instituto Leibniz de Alemania) ve un gran futuro en su descubrimiento como forma de terapia: “Estamos solamente en el principio y poco a poco vamos averiguando que cada vez son mayores los beneficios de esta terapia. Con este enfoque holístico, apoyamos los mecanismos de autoreparación del propio cuerpo, un camino que desgraciadamente la investigación médica ha descuidado hasta ahora”.
|
|
Yin Yang de la medicina
|
La oreja es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los estímulos que la oreja recibe del entorno. En los primeros años de nuestra vida, determina la fijación del comportamiento así como el desarrollo cerebral. Por ello, junto con los demás órganos receptores de estímulos, constituye una puerta que comunica directamente con el cerebro y que está conectada a él por medio de muchos nervios (como por ejemplo, el nervio vago, el plexo cervical o el nervio trigémino). Esta relación entre el cerebro y la oreja hace que esta última pueda servir como punto de partida terapéutico para el tratamiento de enfermedades que tengan su origen en el sistema nervioso central. La medicina oriental utiliza este recurso desde hace cientos de años. Ellos descubrieron que, aplicando acupuntura en ciertos puntos de la oreja, pacientes con la enfermedad de Parkinson experimentaban un gran alivio en sus síntomas. Pero en cuanto este estímulo neuronal se interrumpía, los síntomas reaparecían. Teniendo esto en cuenta, los físicos implantaron bajo la piel de la oreja hilos provenientes de tripas de gato, exactamente en los puntos que creían estaban ligados a las zonas del cerebro responsables de esta enfermedad, lo que supuso una mejoría considerable del estado de los pacientes. Sin embargo, los hilos de tripa de gato se deshacían con el tiempo, cosa que hacía empeorar la enfermedad.
|
 |
|
|
 |
El descubrimiento de la auriculoterapia por el médico francés Paul Nogier (1951) hizo que la medicina occidental estableciera las bases teóricas y prácticas de la reflexología en la oreja. Según esta teoría, en el desarrollo embrionario se forma una proximidad física entre las partes más altas del sistema nervioso central y la estructura compacta y compleja de la oreja. Por este motivo, los estímulos en la oreja están conectados al sistema nervioso del tálamo, hipocampo, corteza cerebral, etc. En la oreja se encuentran ciertos puntos (zonas de proyección) conectados a través de canales reflejos a determinados órganos o partes del cuerpo. Estos puntos auriculares pueden activarse o volverse dolorosos durante una enfermedad. Se necesita un reconocimiento médico exhaustivo para realizar un tratamiento con auriculoterapia. La búsqueda de los puntos auriculares se logra a través de la inspección visual, la palpación (evaluando la sensibilidad a la presión), la medición eléctrica de la resistencia de la piel y el análisis del historial médico del paciente.
|
En el caso concreto de la enfermedad de Parkinson, el investigador Ulrich Werth ha identificado los puntos que corresponden a la substancia negra, el área del cerebro donde se produce la dopamina.
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material que no rechaza el cuerpo. Como el titanio es más duro que el diamante, tuvimos que superar algunos obstáculos en el proceso productivo.
Los implantes se reconocieron como producto médico autorizado por la Unión Europea (CE), lo cual es indispensable en medicina. En los años posteriores al descubrimiento, continúe buscando opciones para lograr un efecto más eficaz y duradero.
|
Medicina Oriental y Occidental
Se trata de dos diferentes modos de pensar y de tratar al paciente. Primeramente son dos teorías totalmente distintas, que no se pueden mezclar. Si las mezclamos, llegaremos a un caos
yo apuesto por la acupresion a terapias variadas combinaciones beneficiosas tu eliges
- Enfermedades del aparato respiratorio: sinusitis aguda, rinitis, resfriado común, bronquitis aguda, asma.
- Enfermedades oftalmológicas: conjuntivitis aguda, retino-coroiditis central, miopía niños, cataratas (sin complicaciones).
- Enfermedades bucales: dolor de muelas, dolor post-extracción dental, gingivitis, faringitis aguda y crónica.
- Enfermedades estomacales e intestinales: píloro espasmo, hipo, gastroptosis, gastritis aguda-crónica, hiperclorhidria, úlcera duodenal crónica, colitis aguda y crónica, estreñimiento, diarreas, íleo paralítico.
- Enfermedades del sistema nervioso, óseo y muscular: dolor de cabeza, migraña, neuralgia del trigémino, vértigo, estrés, parálisis facial, paraplejia incompleta después de hemorragia por enfermedad periférico-neural, secuelas, síndrome de meniere, trastornos de la vesícula biliar, nicturia, neuralgia cervicobraquial, dolor de hombro, epicondilitis (codo de tenista), ciática, lumbago, artrosis, dolor de espalda y osteoartritis.
- Enfermedades ginecológicas y obstétricas: dismenorreas, síndrome menopáusico, menstruaciones irregulares, hiperémesis gravídica, dolores menstruales.
|
Hoy habia 32 Visitantes¡Aqui en esta página! |

Opción A: En Fin de Semana ( un Sábado o un Domingo) de 10 a 14 horas y de 16 a 20 horas.
Opción B: Entre semana: ver programación

8 horas teórico-prácticas
* Al finalizar el seminario se entregará un Certificado de asistencia.
La terapia con microimplantes auriculares es un tratamiento descubierto en el 2001 por Ulrich Werth. Se basa en la implantación de pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja. En los pacientes tratados se observa una mejora que abarca desde la detención del desarrollo de la enfermedad hasta la casi completa desaparición de los síntomas.
Principio terapéutico
|
|
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
|
|
|
|
|

Convalecencia
|
|
Los síntomas y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson son muy variables de unos pacientes a otros, como también lo es el proceso de recuperación tras la terapia con microimplantes
|
|
|
http://www.scribd.com/doc/9570825/Punto-x-Punto-Acupuntura
Los microimplantes auriculares
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material biocompatible y por tanto es aceptado con normalidad en nuestro cuerpo.
|
|
Principio terapéutico
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
Teóricamente, todas las enfermedades con origen en el sistema nervioso central pueden ser tratadas con esta terapia, aunque la mayoría de pacientes tratados padeecen Parkinson, en la que los mecanismos terapéuticos del própio cuerpo que autoregulan la producción de dopamina están paralizados. Basándose en este aspecto, debe poderse reactivar su función a través de un estímulo neuronal permanente proveniente de la oreja. Para conseguir este efecto se implantan pequeñas agujas de titánio (normalmente entre 60-90 unidades) en el cartílago de la oreja. El titanio no tiene riesgo de infección, ya que es un metal que no reacciona al contacto con tejido humano (a menos que un cuerpo extraño entre en contacto con los implantes). Las agujas provocan en el tejido humano un estímulo natural de forma permanente, que es transmitido inmediatamente al cerebro y así lo hace reaccionar.
La auriculoterapia permanente es un método descubierto por Ulrich Werth. Partiendo de la “auriculomedicina”, descubierta en el siglo pasado por el médico francés Paul Nogier. Al tratar a una paciente con neuralgia trigeminal (que se estaba sometiendo a tratamientos de acupuntura tradicional debido a la depresión que padecía) no se dió cuenta que durante la sesión de dos de las agujas tradicionales se habían partido y las puntas se habían quedado en la oreja. Cuando la paciente regresó a la consulta pasados 14 días, contó que se encontraba muchísimo mejor y sus dolores se habían aliviado. Fue entonces cuando mediante una exploración se encontraron las dos puntas de metal de las agujas, y en ese momento nació la aguja permanente.
Seguidamente se perfeccionó el método, se amplió el espectro de los puntos de implantación en función de los síntomas y, lo más importante, se usó solamente agujas de titánio puro con una superficie adecuada.
En el caso de Parkinson, las células de la sustancia negra producen el neurotransmisor llamado “dopamina”, que activa otras regiones cerebrales (como el estriato) responsables del control de la movilidad. Es por ello que sin la función de la sustancia negra, disminuye la movilidad y la fluidez. Tras tomar L- Dopa, la composición se distribuye al cerebro por igual a través del flujo sanguíneo, a pesar de que solamente sea necesario en la sinapsis, es decir, en terminaciones neuronales específicas. Por ello es obvio que de esta forma nunca podrá sustituirse la coordinación natural de los movimientos. A través de los microimplantes auriculares de titanio, se produce un estímulo continuo en los puntos de acupuntura que aumenta las sustancias transportadoras y la producción de dopamina.
Para un mejor diagnóstico y control del éxito de la terapia, también se aconseja, aunque no es necesario, un examen DaTSCAN antes del tratamiento, que posteriormente deberá ser repetido para avalar objectivamente el éxito de la terapia (véase el Datscan de Enrico Schulz, antes y después de 9 meses).
|
|
|
El Oido
|
|
El oído es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los...
|
|
|
|
|
Sistema nervioso
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo ...
|
|
|
|
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo explicar las interacciones dentro de este sistema tan complejo. El concepto de “plasticidad del sistema nervioso” tiene aqui un papel muy importante. ¿Esto qué significa? En una sinapsis activa se forma, a través de determinados estímulos (proceso mental, estímulo óptico, humoral, etc.), el llamado potencial de acción. Este potencial de acción estimula a la sinapsis para que libere neurotransmisores en mayor o menor volumen, de acuerdo con el potencial. En el caso de un potencial de acción muy pequeño, estas substancias no llegan a ser liberadas.
|
 |
|
Si el potencial es suficiente, el neurotransmisor es liberado en el espacio sináptico y se une a los receptores de la membrana postsináptica. La plasticidad del cerebro hace referencia a la fuerza del estímulo transmitido, que depende del cambio del potencial de acción. Si esto sucede en el lado en donde el estímulo debe ser transmitido, es decir, donde el potencial de acción libera el neurotransmisor, se habla de plasticidad presináptica. La plasticidad postsináptica describe la respuesta de la membrana al potencial de acción.
|
|
En Alemania hace decádas que se estudia este proceso, por ejemplo, en el Instituto Leibniz de Magdeburgo. El cuerpo se encuentra en posición de “sanar” él mismo muchos sucesos relacionados con la salud (por ejemplo, la cicatrización de heridas). Esto es válido también para el sistema nervioso periférico y para el sistema nervioso central. Si acaso falla una función, las otras áreas del cerebro intentan compensarla e incluso sustituirla.
|
|
 |
La teoria de la aguja permanente parte del princípio de que a través de estímulos neuronales permanentes en regiones cerebrales específicas, la función de las células productoras de dopamina, que se encuentran en la substancia negra, puede ser por lo menos parcialmente sustituída. Otra hipótesis sobre la terapia que está ganando importancia dice que las células provenientes del tercer ventrículo (una cavidad en el cerebro que está llena de líquido cefalorraquídeo) pueden pasar a la substancia negra y allá transformarse para producir dopamina. Se necesita mayores investigaciones para comprobar científicamente estas hipótesis.
|
|
El investigador Ulrich Werth (que ha colaborado en análisis durante años en el Instituto Leibniz de Alemania) ve un gran futuro en su descubrimiento como forma de terapia: “Estamos solamente en el principio y poco a poco vamos averiguando que cada vez son mayores los beneficios de esta terapia. Con este enfoque holístico, apoyamos los mecanismos de autoreparación del propio cuerpo, un camino que desgraciadamente la investigación médica ha descuidado hasta ahora”.
|
|
Yin Yang de la medicina
|
La oreja es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los estímulos que la oreja recibe del entorno. En los primeros años de nuestra vida, determina la fijación del comportamiento así como el desarrollo cerebral. Por ello, junto con los demás órganos receptores de estímulos, constituye una puerta que comunica directamente con el cerebro y que está conectada a él por medio de muchos nervios (como por ejemplo, el nervio vago, el plexo cervical o el nervio trigémino). Esta relación entre el cerebro y la oreja hace que esta última pueda servir como punto de partida terapéutico para el tratamiento de enfermedades que tengan su origen en el sistema nervioso central. La medicina oriental utiliza este recurso desde hace cientos de años. Ellos descubrieron que, aplicando acupuntura en ciertos puntos de la oreja, pacientes con la enfermedad de Parkinson experimentaban un gran alivio en sus síntomas. Pero en cuanto este estímulo neuronal se interrumpía, los síntomas reaparecían. Teniendo esto en cuenta, los físicos implantaron bajo la piel de la oreja hilos provenientes de tripas de gato, exactamente en los puntos que creían estaban ligados a las zonas del cerebro responsables de esta enfermedad, lo que supuso una mejoría considerable del estado de los pacientes. Sin embargo, los hilos de tripa de gato se deshacían con el tiempo, cosa que hacía empeorar la enfermedad.
|
 |
|
|
 |
El descubrimiento de la auriculoterapia por el médico francés Paul Nogier (1951) hizo que la medicina occidental estableciera las bases teóricas y prácticas de la reflexología en la oreja. Según esta teoría, en el desarrollo embrionario se forma una proximidad física entre las partes más altas del sistema nervioso central y la estructura compacta y compleja de la oreja. Por este motivo, los estímulos en la oreja están conectados al sistema nervioso del tálamo, hipocampo, corteza cerebral, etc. En la oreja se encuentran ciertos puntos (zonas de proyección) conectados a través de canales reflejos a determinados órganos o partes del cuerpo. Estos puntos auriculares pueden activarse o volverse dolorosos durante una enfermedad. Se necesita un reconocimiento médico exhaustivo para realizar un tratamiento con auriculoterapia. La búsqueda de los puntos auriculares se logra a través de la inspección visual, la palpación (evaluando la sensibilidad a la presión), la medición eléctrica de la resistencia de la piel y el análisis del historial médico del paciente.
|
En el caso concreto de la enfermedad de Parkinson, el investigador Ulrich Werth ha identificado los puntos que corresponden a la substancia negra, el área del cerebro donde se produce la dopamina.
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material que no rechaza el cuerpo. Como el titanio es más duro que el diamante, tuvimos que superar algunos obstáculos en el proceso productivo.
Los implantes se reconocieron como producto médico autorizado por la Unión Europea (CE), lo cual es indispensable en medicina. En los años posteriores al descubrimiento, continúe buscando opciones para lograr un efecto más eficaz y duradero.
|
Medicina Oriental y Occidental
Se trata de dos diferentes modos de pensar y de tratar al paciente. Primeramente son dos teorías totalmente distintas, que no se pueden mezclar. Si las mezclamos, llegaremos a un caos
yo apuesto por la acupresion integrada en los masajes:
No te hace falta hacer acupuntura con el masaje de 2 horas con acupresion se aprieta los punts claves
40 euros media hora
ACUPUNTURA auripuntura terapias variadas combinaciones beneficiosas tu eliges
- Enfermedades del aparato respiratorio: sinusitis aguda, rinitis, resfriado común, bronquitis aguda, asma.
- Enfermedades oftalmológicas: conjuntivitis aguda, retino-coroiditis central, miopía niños, cataratas (sin complicaciones).
- Enfermedades bucales: dolor de muelas, dolor post-extracción dental, gingivitis, faringitis aguda y crónica.
- Enfermedades estomacales e intestinales: píloro espasmo, hipo, gastroptosis, gastritis aguda-crónica, hiperclorhidria, úlcera duodenal crónica, colitis aguda y crónica, estreñimiento, diarreas, íleo paralítico.
- Enfermedades del sistema nervioso, óseo y muscular: dolor de cabeza, migraña, neuralgia del trigémino, vértigo, estrés, parálisis facial, paraplejia incompleta después de hemorragia por enfermedad periférico-neural, secuelas, síndrome de meniere, trastornos de la vesícula biliar, nicturia, neuralgia cervicobraquial, dolor de hombro, epicondilitis (codo de tenista), ciática, lumbago, artrosis, dolor de espalda y osteoartritis.
- Enfermedades ginecológicas y obstétricas: dismenorreas, síndrome menopáusico, menstruaciones irregulares, hiperémesis gravídica, dolores menstruales.
|
Hoy habia 32 Visitantes¡Aqui en esta página! |
La terapia con microimplantes auriculares es un tratamiento descubierto en el 2001 por Ulrich Werth. Se basa en la implantación de pequeñas agujas de titanio en el cartílago de la oreja. En los pacientes tratados se observa una mejora que abarca desde la detención del desarrollo de la enfermedad hasta la casi completa desaparición de los síntomas.
Principio terapéutico
|
|
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
|
|
|
|
|

Convalecencia
|
|
Los síntomas y el desarrollo de la enfermedad de Parkinson son muy variables de unos pacientes a otros, como también lo es el proceso de recuperación tras la terapia con microimplantes
|
|
|
http://www.scribd.com/doc/9570825/Punto-x-Punto-Acupuntura
Los microimplantes auriculares
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material biocompatible y por tanto es aceptado con normalidad en nuestro cuerpo.
|
|
Principio terapéutico
La aguja permanente no es una simple acupuntura, sino una verdadera técnica de operación. El punto de partida para esta técnica es el propio oído, que está ligado al cerebro a través de muchos nervios.
Teóricamente, todas las enfermedades con origen en el sistema nervioso central pueden ser tratadas con esta terapia, aunque la mayoría de pacientes tratados padeecen Parkinson, en la que los mecanismos terapéuticos del própio cuerpo que autoregulan la producción de dopamina están paralizados. Basándose en este aspecto, debe poderse reactivar su función a través de un estímulo neuronal permanente proveniente de la oreja. Para conseguir este efecto se implantan pequeñas agujas de titánio (normalmente entre 60-90 unidades) en el cartílago de la oreja. El titanio no tiene riesgo de infección, ya que es un metal que no reacciona al contacto con tejido humano (a menos que un cuerpo extraño entre en contacto con los implantes). Las agujas provocan en el tejido humano un estímulo natural de forma permanente, que es transmitido inmediatamente al cerebro y así lo hace reaccionar.
La auriculoterapia permanente es un método descubierto por Ulrich Werth. Partiendo de la “auriculomedicina”, descubierta en el siglo pasado por el médico francés Paul Nogier. Al tratar a una paciente con neuralgia trigeminal (que se estaba sometiendo a tratamientos de acupuntura tradicional debido a la depresión que padecía) no se dió cuenta que durante la sesión de dos de las agujas tradicionales se habían partido y las puntas se habían quedado en la oreja. Cuando la paciente regresó a la consulta pasados 14 días, contó que se encontraba muchísimo mejor y sus dolores se habían aliviado. Fue entonces cuando mediante una exploración se encontraron las dos puntas de metal de las agujas, y en ese momento nació la aguja permanente.
Seguidamente se perfeccionó el método, se amplió el espectro de los puntos de implantación en función de los síntomas y, lo más importante, se usó solamente agujas de titánio puro con una superficie adecuada.
En el caso de Parkinson, las células de la sustancia negra producen el neurotransmisor llamado “dopamina”, que activa otras regiones cerebrales (como el estriato) responsables del control de la movilidad. Es por ello que sin la función de la sustancia negra, disminuye la movilidad y la fluidez. Tras tomar L- Dopa, la composición se distribuye al cerebro por igual a través del flujo sanguíneo, a pesar de que solamente sea necesario en la sinapsis, es decir, en terminaciones neuronales específicas. Por ello es obvio que de esta forma nunca podrá sustituirse la coordinación natural de los movimientos. A través de los microimplantes auriculares de titanio, se produce un estímulo continuo en los puntos de acupuntura que aumenta las sustancias transportadoras y la producción de dopamina.
Para un mejor diagnóstico y control del éxito de la terapia, también se aconseja, aunque no es necesario, un examen DaTSCAN antes del tratamiento, que posteriormente deberá ser repetido para avalar objectivamente el éxito de la terapia (véase el Datscan de Enrico Schulz, antes y después de 9 meses).
|
|
|
El Oido
|
|
El oído es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los...
|
|
|
|
|
Sistema nervioso
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo ...
|
|
|
|
|
|
El sistema nervioso central se compone de millares de nervios que se conectan entre ellos de distintas formas. La investigación neuro-científica procura sobretodo explicar las interacciones dentro de este sistema tan complejo. El concepto de “plasticidad del sistema nervioso” tiene aqui un papel muy importante. ¿Esto qué significa? En una sinapsis activa se forma, a través de determinados estímulos (proceso mental, estímulo óptico, humoral, etc.), el llamado potencial de acción. Este potencial de acción estimula a la sinapsis para que libere neurotransmisores en mayor o menor volumen, de acuerdo con el potencial. En el caso de un potencial de acción muy pequeño, estas substancias no llegan a ser liberadas.
|
 |
|
Si el potencial es suficiente, el neurotransmisor es liberado en el espacio sináptico y se une a los receptores de la membrana postsináptica. La plasticidad del cerebro hace referencia a la fuerza del estímulo transmitido, que depende del cambio del potencial de acción. Si esto sucede en el lado en donde el estímulo debe ser transmitido, es decir, donde el potencial de acción libera el neurotransmisor, se habla de plasticidad presináptica. La plasticidad postsináptica describe la respuesta de la membrana al potencial de acción.
|
|
En Alemania hace decádas que se estudia este proceso, por ejemplo, en el Instituto Leibniz de Magdeburgo. El cuerpo se encuentra en posición de “sanar” él mismo muchos sucesos relacionados con la salud (por ejemplo, la cicatrización de heridas). Esto es válido también para el sistema nervioso periférico y para el sistema nervioso central. Si acaso falla una función, las otras áreas del cerebro intentan compensarla e incluso sustituirla.
|
|
 |
La teoria de la aguja permanente parte del princípio de que a través de estímulos neuronales permanentes en regiones cerebrales específicas, la función de las células productoras de dopamina, que se encuentran en la substancia negra, puede ser por lo menos parcialmente sustituída. Otra hipótesis sobre la terapia que está ganando importancia dice que las células provenientes del tercer ventrículo (una cavidad en el cerebro que está llena de líquido cefalorraquídeo) pueden pasar a la substancia negra y allá transformarse para producir dopamina. Se necesita mayores investigaciones para comprobar científicamente estas hipótesis.
|
|
El investigador Ulrich Werth (que ha colaborado en análisis durante años en el Instituto Leibniz de Alemania) ve un gran futuro en su descubrimiento como forma de terapia: “Estamos solamente en el principio y poco a poco vamos averiguando que cada vez son mayores los beneficios de esta terapia. Con este enfoque holístico, apoyamos los mecanismos de autoreparación del propio cuerpo, un camino que desgraciadamente la investigación médica ha descuidado hasta ahora”.
|
|
Yin Yang de la medicina
|
La oreja es el órgano que permite al ser humano comunicarse con el medio en que vive. El cerebro reacciona haciendo uso del lenguaje u otras señales que dependen de los estímulos que la oreja recibe del entorno. En los primeros años de nuestra vida, determina la fijación del comportamiento así como el desarrollo cerebral. Por ello, junto con los demás órganos receptores de estímulos, constituye una puerta que comunica directamente con el cerebro y que está conectada a él por medio de muchos nervios (como por ejemplo, el nervio vago, el plexo cervical o el nervio trigémino). Esta relación entre el cerebro y la oreja hace que esta última pueda servir como punto de partida terapéutico para el tratamiento de enfermedades que tengan su origen en el sistema nervioso central. La medicina oriental utiliza este recurso desde hace cientos de años. Ellos descubrieron que, aplicando acupuntura en ciertos puntos de la oreja, pacientes con la enfermedad de Parkinson experimentaban un gran alivio en sus síntomas. Pero en cuanto este estímulo neuronal se interrumpía, los síntomas reaparecían. Teniendo esto en cuenta, los físicos implantaron bajo la piel de la oreja hilos provenientes de tripas de gato, exactamente en los puntos que creían estaban ligados a las zonas del cerebro responsables de esta enfermedad, lo que supuso una mejoría considerable del estado de los pacientes. Sin embargo, los hilos de tripa de gato se deshacían con el tiempo, cosa que hacía empeorar la enfermedad.
|
 |
|
|
 |
El descubrimiento de la auriculoterapia por el médico francés Paul Nogier (1951) hizo que la medicina occidental estableciera las bases teóricas y prácticas de la reflexología en la oreja. Según esta teoría, en el desarrollo embrionario se forma una proximidad física entre las partes más altas del sistema nervioso central y la estructura compacta y compleja de la oreja. Por este motivo, los estímulos en la oreja están conectados al sistema nervioso del tálamo, hipocampo, corteza cerebral, etc. En la oreja se encuentran ciertos puntos (zonas de proyección) conectados a través de canales reflejos a determinados órganos o partes del cuerpo. Estos puntos auriculares pueden activarse o volverse dolorosos durante una enfermedad. Se necesita un reconocimiento médico exhaustivo para realizar un tratamiento con auriculoterapia. La búsqueda de los puntos auriculares se logra a través de la inspección visual, la palpación (evaluando la sensibilidad a la presión), la medición eléctrica de la resistencia de la piel y el análisis del historial médico del paciente.
|
En el caso concreto de la enfermedad de Parkinson, el investigador Ulrich Werth ha identificado los puntos que corresponden a la substancia negra, el área del cerebro donde se produce la dopamina.
|
|
Los implantes son de titanio medicinal, ya que es un material que no rechaza el cuerpo. Como el titanio es más duro que el diamante, tuvimos que superar algunos obstáculos en el proceso productivo.
Los implantes se reconocieron como producto médico autorizado por la Unión Europea (CE), lo cual es indispensable en medicina. En los años posteriores al descubrimiento, continúe buscando opciones para lograr un efecto más eficaz y duradero.
|
Medicina Oriental y Occidental
Se trata de dos diferentes modos de pensar y de tratar al paciente. Primeramente son dos teorías totalmente distintas, que no se pueden mezclar. Si las mezclamos, llegaremos a un caos
yo apuesto por la acupresion integrada en los masajes:
No te hace falta hacer acupuntura se aprieta los punts claves
407 euros media hora
ACUPUNTURA auripuntura terapias variadas combinaciones beneficiosas tu eliges
- Enfermedades del aparato respiratorio: sinusitis aguda, rinitis, resfriado común, bronquitis aguda, asma.
|
Hoy habia 6 visitantes (9 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
|
|
dominique curacion sanacion fisioterapia energetica acupuntura energetica y despedidas de soltero con salud!!curacion fibromialgia dolores espalda pinzamientos una nueva fisioterapia que cura mas porque es energetica superior eficaz |
|